 El primer satélite 
guatemalteco, un cubesat llamado QUETZAL-1, fue lanzado desde la 
Estación Espacial Internacional (ISS) el martes, 28 de abril de 2020. Su misión 
principal es probar un sensor multi-espectral para adquirir información a 
distancia para gestión de recursos naturales. El sensor podría utilizarse para 
monitorear la calidad del agua en masas de agua 
continentales.
El primer satélite 
guatemalteco, un cubesat llamado QUETZAL-1, fue lanzado desde la 
Estación Espacial Internacional (ISS) el martes, 28 de abril de 2020. Su misión 
principal es probar un sensor multi-espectral para adquirir información a 
distancia para gestión de recursos naturales. El sensor podría utilizarse para 
monitorear la calidad del agua en masas de agua 
continentales.
El satélite fue 
creado  como parte del programa japonés de cubesats Kibo, producto de la 
colaboración de, entre otros, la Oficina de Asuntos Espaciales  de las Naciones 
Unidas (UNOOSA), la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y más 
instituciones. La coordinación de las frecuencias a utilizarse ha sido hecha con 
la colaboración de radioaficionados guatemaltecos y la Unión Internacional de 
Radioaficionados (IARU). 
El director de 
equipo del proyecto Quetzal-1 es el ingeniero guatemalteco José Bagur, TG8JAV, 
egresado de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Del Valle.  
Unica frecuencia hasta ahora 437.200 GMSK a 4800 Bd
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario