viernes, 7 de marzo de 2014

Cubebug-2

Recibiendo y analizando datos del LO-74 Manolito
con el soft de Mike DK3WN

Globo Betty IV

Información de Amsat Argentina
Confirmamos que el sábado 8 marzo de 2014 desde las 11 hs, clima mediante, AMSAT ARGENTINA lanzara un globo libre repetidor (Betty IV) desde el Parque Jurásico http://www.eduardocastex.gob.ar/turismo/parque-jurásico próximo a Castex, La Pampa, 660 Km al oeste de la ciudad de Buenos Aires.

Vuelo ya autorizado por ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) http://www.amsat.org.ar/faxcastex.jpg que ha emitido correspondiente NOTAM http://www.amsat.org.ar/notamcastex.pdf  . AMSAT y el RC QRM Belgrano destacaran operadores en el ACC (Centro de Control de Area Ezeiza).

La electrónica esta compuesta por una repetidora FM / UHF-VHF, con TLM, localizacion APRS y transmisión de SSTV.

Estimándose que el vuelo alcanzara 28.000 mts, permitiría contactos entre estaciones a +700 Km. del globo. Ver http://www.amsat.org.ar/picocubr.jpg

Para recibir la carga util, solo es necesario un equipo receptor FM handy o base, en 145.950 para la repe, APRS y SSTV (ROBOT 36) e identificación + altura en CW, también 144.930 para APRS. La repetidora, que se habilita con subtono 123 Hz, recibe voz FM en 435.950 Khz. (-112dbm, 0.56 uV) y emite con 2W lo recibido en simultaneo en 145.950 Khz.

Opera durante 90 segundos, avisando con un bip la finalizacion de ese tiempo, para dar paso a la emision de APRS en las diferentes frecuencias. Para recibir y ver la trayectoria del globo en APRS, asi como su velocidad, altura, temperatura externa e interna y tensión de baterias utilice UI-View y/o ver/seguir desde internet conectando a http://aprs.fi/?call=lu7aa-11 o http://lu7aa.org.ar/vor.asp.

Para mejor utilizacion del transponder, hacer cambios cortos, pasando distintiva del corresponsal, la propia, localidad, señal recibida y cortos comentarios; sera necesario dar prioridad al trafico de control de AMSAT y evitar el uso del recurso en forma exclusiva, para permitir contactos entre estaciones mas alejadas, o de poca potencia. El monopolio de uso del único canal ha producido en experimentos anteriores, que muchas estaciones no pudieran contactar teniendo las condiciones para lograrlo.

El orden es fundamental en un experimento como este y mucho mas en la operación satelital futura.  Complementariamente y en coordinación con ANAC, se ha agregado a este experimento una carga util independiente con dos camaras Go Pro Hero3 para un programa de la television argentina y una radio sonda meteorológica VAISALA RS92SGP, como backup de ubicación GPS.

Las frecuencias de coordinacion y anuncios previos y durante el vuelo seran 7095 Khz. LSB +/-10 Khz y frecuencias en vhf de las repetidoras de la zona.

Por tratarse de un experimento orientado a un próximo satélite, se considerara valido uno de los contactos realizados entre estaciones via esta repe UV para obtener el Certificado Satelital permanente, gratuito y aplicable para ascensos de categoría que emiten AMSAT-LU y el RC QRM Belgrano, ver http://www.lu4ao.org.ar , http://www.amsat.org.ar/certsat.html , http://www.amsat.org.ar/lu4aao .

Donaciones y en medios de G.Pico:
http://www.diariolareforma.com.ar/2013/radioaficionados-lanzaran-globo-desde-parque-de-eduardo-castex/

Reportes a parapente@amsat.org.ar bienvenidos, apreciamos lectura de esta informacion, agradeciendo de ser posible su difusion.

73, LU7AA, Amsat-LU
http://www.amsat.org.ar
http://www.amsat.org.ar/globo08.htm
http://www.amsat.org.ar/lu4aao/experimento_globo_marzo_2014.htm
http://facebook.com/Amsat.LU
info arroba amsat.org.ar

martes, 4 de marzo de 2014

Cubebug-2

Recibiendo y analizando datos del LO-74 Manolito
con el soft de Mike DK3WN


CO 65

Cute 1.7 CO-65
Algunos grupos recibidos en CW
CUTE 88 C9 A6 6A 3C 2E 29 A1 4E 30 17 
CUTE 87 CB A6 69 3C 2E 29 AC 4F 2F 17 
CUTE 87 CA A7 6A 3C 2D 29 A2 48 2F 17 
CUTE 88 CA A5 69 3C 2E 29 A1 53 2F 17