Mostrando entradas con la etiqueta WSPR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WSPR. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de marzo de 2022

Baliza WSPR - Antartida

Nueva baliza WSPR en 40, 20, 15 y 10 m en Antartida

AMSAT Argentina ha preparado y donado al Cocoantar (Comando Conjunto Antartico), una baliza en modo WSPR (WSPR = emision de señales de minima  potencia 200mW y largo alcance)

El 22 de Marzo de 2022, cuando se producia el solsticio de invierno (paso del sol sobre el ecuador hacia el norte) se instalo y comenzo su operacion esta baliza en 40, 20, 15 y 10m desde la base Antartica Esperanza emitiendo con su señal distintiva LU1ZV..

Ya se ha recibido y confirmado esta baliza por multiples estaciones, permitiendo ver en tiempo real condiciones de propagacion y alcance en las bandas que se emite.

Esto reafirma y hace conocer al mundo la voluntad y compromiso de Argentina de su presencia permanente en la Antartida junto a la Radioaficion Argentina en el continente blanco de la mano de AMSAT-LU.

Para su seguimiento y detalles ver http://lu7aa.org/dx.asp?call=LU1ZV o por radio.

AMSAT Argentina, LU7AA, agradece al Cocoantar y a socios y amigos de AMSAT por ser parte y motor de este especial evento, entre ellos a su Presidente LU4BMG, al Presidente de CETRA LU8YY/Q, a integrantes de su Comision Directiva y a sus 2500 socios por acompañar esta aventura.

Fotos: http://amsat.org.ar/lu1zv.pdf

Que es WSPR? https://www.physics.princeton.edu/pulsar/K1JT/WSPR_2.0_User_Spanish.pdf

Agradecemos, de ser posible, la difusion de esta informacion.

73, LU7AA, AMSAT Argentina
http://amsat.org.ar
https://facebook.com/AMSAT.LU

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Picoglobo - Amsat Argentina

De: Amsat Argentina
Enviado el: Miércoles, 04 de Diciembre de 2019 16:45
Para:
Asunto: PicoGlobo en el aire

Amigos,

El domingo ppdo (1-Dic) se lanzo desde V.Gesell el picoglobo LU1ESY emitiendo WSPR en 20m, actualmente volando a 12000m al sur de S.Africa y operando cuando recibe sol.

Trayectoria en http://lu7aa.org/wspr.asp o http://lu7aa.com.ar/wspr.asp o http://aprs.fi?call=lu7aa-8 o
https://tracker.habhub.org/#!mt=roadmap&mz=3&qm=3_days&mc=-40.31157,20.95833&q=!RS_*;

Agradecemos activar WSPR que ayudara a recibirlo, se reconocera con un certificado a estaciones que capturen sus 25 mW.

Programa WSPR en http://amsat.org.ar/wspr.exe
Apreciamos, de ser posible, la difusion de esta informacion.

73, LU7AA, AMSAT Argentina
http://amsat.org.ar
https://facebook.com/AMSAT.LU
info arroba amsat.org.ar

viernes, 15 de noviembre de 2019

Globo Amsat WSPR

De: Amsat Argentina
Enviado el: Viernes, 15 de Noviembre de 2019 12:56
Para:
Asunto: Nov-18 WSPR desde Tucuman

Amigos,
El lunes 18-Nov 11hs, clima mediante, LU1KCQ y miembros del RC Tucuman, lanzaran un pico globo WSPR con licencia LU4KC, que transmitira en 20m (14.095,6 USB) y 30m (10.138,7 USB) usando un tracker provisto por AMSAT Argentina.

Transmite WSPR en 30m espera 5 minutos y transmite WSPR en 20m en cada banda se ve cada 14min. Indica altura en campo de pwr.

Ver trayectoria en http://lu7aa.org.ar/wspr20.asp y http://lu7aa.org.ar/wspr30.asp (acceso lento pero con mucha informacion)

Agradecemos activar WSPR que ayudara a recibirlo, se reconocera con un certificado a estaciones que capturen sus 25 mW.
Programa WSPR en http://amsat.org.ar/wspr.exe

Agradeciendo, de ser posible, la difusion de esta informacion.

73, LU7AA, AMSAT Argentina
http://amsat.org.ar
https://facebook.com/AMSAT.LU
info arroba amsat.org.ar

domingo, 18 de agosto de 2019

Boya Marina y Pico globos

De: Amsat Argentina
Enviado el: Domingo, 18 de Agosto de 2019 23:26
Para:
Asunto: Boya Marina y Pico globos

Amigos,
El sabado 31 de agosto proximo, si el tiempo acompaña, AMSAT-LU planea probar una Boya Marina en la laguna de Pehuajo. La misma consta de transmisores en modo APRS y WSPR,  asi como paneles solares y baterias para experimentos de larga duracion. Asimismo, se probaran nuevos globos de superpresion con cargas utiles emitiendo WSPR y APRS y operando con energia solar.

Detalles: http://amsat.org.ar/?f=boya

Las pruebas comenzaran ese sabado 31 de Agosto a partir de 9hs-LU. Los invitamos a acompañarnos recepcionando en las frecuencias de 14.095,6 KHz USB (WSPR) y 144.930 KHz FM (APRS). Tambien se prevee haya  una red operativa en 7.095 KHz LSB.

La boya marina - que se planea poner en el Oceano Atlantico durante el proximo verano - ya se encuentra emitiendo en prueba tanto en WSPR como APRS desde Cap.Fed.

Agradecemos, de ser posible, la difusion de esta informacion.

73, LU7AA, AMSAT Argentina
http://amsat.org.ar
https://facebook.com/AMSAT.LU

martes, 14 de mayo de 2019

Picoglobos APRS y WSPR

Reporte
De: Amsat Argentina
Enviado el: Martes, 14 de Mayo de 2019 16:44
Para:
Asunto: Reporte PicoGlobos Pehuajo

Amigos,

Se lanzaron, como previsto, el domingo 12-Mayo a las 10:50hs desde Pehuajo a traves de LU6EIC, Marcos, dos picoglobos de 15g c/u emitiendo WSPR y APRS.

Dada baja insolacion y angulo de incidencia del sol, recien a las 11:30 el picoglobo WSPR adquirio suficiente energia via las celdas solares que cargaron los supercapacitores hasta los 4.0 volts necesarios, no corrio la misma suerte el globo APRS, que no alcanzo suficiente energia para emitir.

El picoglobo WSPR LU7AA comenzo a emitir telemetria con sus 25mW, lo que permitio fuera recibido y subido a wsprnet.org , por 11 estaciones: LU4ARU, LW8EXS, LU4VSD, CE3VNA, LW9EYP, LW9END, LU7ART, CX2ACB, DP0GVN, LU1KCQ y PY1EME, a quienes agradecemos haber contribuido a su seguimiento y a quienes, de solicitarlo, AMSAT otorgara un certificado de colaborador.

El ascenso fue de 1.3 m/s, alcanzando los 13.000 mts, a partir de alli comenzo su descenso a 1 m/s, suponemos que una falla estructural del globo causo perdida de Helio estimando fue esta la razon de el temprano descenso, ver trayecto completo en http://lu7aa.org.ar/wspr.asp (lenta pero con mucha informacion).

El descenso fue en las cercanias de Timote en la grilla FF84wo, dado es area inundada, por el momento es dificil el intentar la recuperacion, quizas en un futuro haya quien se anime a localizarlo, ya que si le da el sol, es probable emita WSPR en 14.095,6 KHz.

La electronica funciono perfectamente, permitiendo la toma de 18 posiciones de su trayecto, direccion, altura, temp, voltajes, insolacion, etc, la ultima a solo 540m s/nm de altura.

Opero en 7095 y 3660 una red informativa con LU7AA, LU4AAO y estaciones colaboradoras, que dado malas condiciones de propagacion no logro mayor actividad, cursandose trafico como alternativa via whatsapp y mensajeria APRS.

Imagenes: http://amsat.org.ar/gp0.jpg http://amsat.org.ar/gp1.jpg
http://amsat.org.ar/gp2.jpg http://amsat.org.ar/gp3.jpg
http://amsat.org.ar/gp4.jpg http://amsat.org.ar/gp5.jpg
http://amsat.org.ar/gp6.jpg http://amsat.org.ar/gp7.jpg
http://amsat.org.ar/gp8.jpg

AMSAT continua gestionando renovaciones y credenciales desde http://amsat.org.ar?f=r , por lo que debemos reconocer a quienes al confiar en AMSAT su tramite han facilitado afrontar costos de este y futuros proyectos.

Agradeciendo a quienes han acompañado en esta experiencia e informando que AMSAT-LU planea proximos lanzamientos, para los cuales sera de gran ayuda la colaboracion.

Apreciamos, de ser posible, difundir esta informacion.

73, LU7AA, AMSAT Argentina
http://amsat.org.ar
https://facebook.com/AMSAT.LU

jueves, 9 de mayo de 2019

Picoglobos APRS y WSPR


De: Amsat Argentina
Enviado el: Jueves, 09 de Mayo de 2019 20:52
Para:
Asunto: Dom-12-Mayo Picoglobos APRS y WSPR

Amigos,

El domingo 12 de mayo a las 10hs, si el clima acompaña, se lanzarian desde la Laguna la Salada de Pehuajo dos Picoglobos independientes de menos de 14g c/u, emitiendo APRS y WSPR, que se alimentaran con celdas solares, la intencion es que vuelen alrededor de 12.000 metros y que sean de larga duracion.

Los objetivos de esta experiencia son evaluar propagacion, los globos que se usen, las condiciones de vuelo que se encuentren, la operacion de los beacons que volaran y los niveles con los que seran recibido por las
estaciones que participen, de las que se emitira un reporte concluida la experiencia. Se agradecen reportes en http://amsat.org.ar?f=z y http://lu7aa.org/index.php?dir=upload/GLOBOS

Uno de ellos emitira 1W APRS en 144.930, con licencia LU1ESY-11, cambiando de frecuencia segun pais que atraviese y sobre el mar en 145.825 para ser repetido por la ISS. Se lo podra seguir desde http://aprs.fi?call=lu1esy-11

El otro emitira 30mW WSPR en 20m 14.095,6 KHz (poner USB), cada 4 minutos con licencia LU7AA, se podra seguir su trayectoria en http://lu7aa.org.ar/wspr.asp (lento pero con informacion completa) y/o desde
http://wsprnet.org

El sabado anterior, 11 Mayo a las 17hs, LU6EIC, Marcos dara una presentacion sobre APRS y WSPR a aspirantes de LU3DN, Circulo de Radioaficionados Venancio Bonet de Pehuajo.

Se informa que AMSAT-LU (LU1DCX, Alberto, LU9ATJ, Javier) han instalado esta semana y esta operativo el IGate APRS LU7AA-2, que opera en 144.930 y 430.930 en Pehuajo, que junto al IGate VHF LU7AA-10 en Constituyentes y G.Paz ayudaran a esta experiencia.

Se agradecera activar Igates APRS en VHF y disponer recepcion WSPR en 20m, subiendo reportes a http://wsprnet.org

Apreciamos, de ser posible, la difusion de esta informacion.

73, LU7AA, AMSAT Argentina
http://amsat.org.ar
https://facebook.com/AMSAT.LU

domingo, 10 de febrero de 2019

Picoglobo AMSAT-LU


De: Amsat Argentina
Enviado el: Domingo, 10 de Febrero de 2019 13:34
Para:
Asunto: PicoGlobo LU en viaje a Sud Africa

Amigos,

El sabado 9 de Febrero a las 21:30 gmt desde Villa Gesell, lanzamos - mi esposa Ale y yo - un pico globo con señal distintiva lu1esy. Luego de ascender por la noche hasta 11000 metros, en la manana del 10/2 los primeros reportes llegaron de la estacion alemana en Antartida (Neumayer III DP0GVN) y luego de dos estaciones brasileras (PY1EME y PY2GN).

El globo es un SBS13 de superpresion y la electronica un tracker de 25 mw alimentado por paneles solares (WB8ELK,  modificado por LU1ESY), transmitiendo en modo wspr en 20 metros (14.095.6 Khz USB para recibir).

Imagenes: http://amsat.org.ar/images/pico0.jpg
http://amsat.org.ar/images/pico2.jpg http://amsat.org.ar/images/pico3.jpg .

El derrotero del pico globo puede verse en http://lu7aa.org.ar/wspr.asp - excelente software desarrollado por Pedro LU7ABF - asi como en las app de wspr para celulares y en http://wsprnet.org .

El ultimo reporte de DP0GVN (GRACIAS DH5CW MATTHIAS, manager de la estacion) lo ubica en GF74KE, a 11.520 metros de altura, volando a 90 kilometros por hora rumbo 90 grados.

Mucho ayudaria que active su estacion recibiendo WSPR en 20m con https://physics.princeton.edu/pulsar/k1jt/WSPR2_r1714.EXE y contribuyendo sus capturas hacia http://wsprnet.org .

Se agradecen reportes 73 Ignacio (lu1esy), y de ser posible la difusion de esta informacion.

73, LU7AA, AMSAT Argentina
http://amsat.org.ar
https://facebook.com/AMSAT.LU

sábado, 27 de enero de 2018

PicoGlobo Amsat

-----Mensaje original-----
De: Amsat Argentina [mailto:info@amsat.org.ar]
Enviado el: Sábado, 27 de Enero de 2018 2:05
Para:
Asunto: Ayuda recepcion PicoGlobo WSPR

Amigos,

El 18 de Enero se lanzo desde V.Gesell el picoglobo LU1ESY, ya fue recibido en Antartida, Namibia, S.Africa, Madagascar, Australia, Tasmania y Nueva Zelandia, esta en medio del Pacifico, de proseguir el vuelo estaria volviendo a Sud America este sabado/domingo.

Sus 25 gramos emiten 25mW en 20m cuando lo ilumina el sol, de haber estaciones que reciban WSPR en nuestro continente y suban sus capturas, tendremos oportunidad de continuar sabiendo donde esta.

Es por esto que Amsat-LU pide y agradece que por un par de dias haya estaciones recibiendo WSPR 20m.

El programa WSPR de facil instalacion se puede obtener desde
http://amsat.org.ar/wspr.exe .

Si lo instala y conecta el audio de la SBlaster (preferible galvanicamente) a la salida de audio de su receptor en 14.095.6 USB ya esta recibiendo WSPR (tener actualizado el clock de su PC).

Luego de poner sus datos (Station Parameters) se sugiere marcar 'upload spots' para enviar a wsprnet lo recibido y seleccionar tiempo de transmision en 0 (Tx %) para evitar emitir por radio y asi tener mas chance de recepcion.

Aplicaciones para ver donde esta el PicoGlobo:
https://aprs.fi/#!mt=roadmap&z=11&call=a%2FLU1ESY-3&timerange=604800&tail=604800

https://tracker.habhub.org/#!mt=roadmap&mz=3&qm=All&mc=-48.39023,-140.21&q=lu1esy-3

http://lu7aa.org.ar/wspr.asp 

Agradecemos, de ser posible, difundir esta informacion.

Gracias por participar, acompañar y ayudar !!

73, LU7AA, Amsat-LU
info(arroba)amsat.org.ar
www.amsat.org.ar

lunes, 27 de marzo de 2017

Globo Amsat


SÁBADO  8 DE ABRIL DE 2017
LANZAMIENTO GLOBO DE AMSAT ARGENTINA DESDE VILLA GESELL.

Amsat Argentina anuncia para el Sábado 8 de Abril de 2017 el lanzamiento de un globo desde Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires.

El globo especial para elevarlo es uno del tipo Súper Presión de California Near Space y la altura prevista de vuelo es 13.500 a 14.000 metros. Estos vuelos son de larga duración y suelen dar la vuelta al mundo.

El globo, con un peso total de 24 gramos porta un tracker que emite un beacon de 25 milivatios, con un dipolo de media onda colgante, vertical, basado en una lógica con un microprocesador Atmel 328 con su firmware y produce una transmisión de WSPR (pronunciado "whisper" ), que significa "Weak Signal Propagation Reporter". Es un programa usado para la comunicación por radio para señales muy débiles, inicialmente escrito por Joe Taylor, K1JT, que se recibe en 14095.6 KHz USB, inyectando audio del receptor vía una interface digimodos, a la placa de sonido de una PC.

El tracker está alimentado con paneles solares y un pequeño supercapacitor y solo funciona de día. Cada 10 minutos el mismo hace una transmisión de 2 minutos de duración con la señal distintiva de la  estación, su Grid Locator y la potencia del transmisor en dBm. WSPR es capaz de decodificar señales con niveles de hasta 28 dB por debajo del ruido.

Las estaciones con acceso a Internet, tildando "Upload Spots", pueden cargar automáticamente sus informes de recepción en forma colaborativa una base de datos central denominada WSPRnet, donde pueden verse en mapas estaciones receptoras y transmisoras.
Programa WSPR http://physics.princeton.edu/pulsar/K1JT/WSPR2_r1714.EXE
Guía uso: http://physics.princeton.edu/pulsar/K1JT/WSPR_2.1_Supp_Spanish.pdf
Red WSPRnet: http://wsprnet.org
En http://wsprnet.org/drupal/wsprnet/map hay mapas y reportes de actividad.
En http://aprs.fi?call=LU7AA reportes WSPR subidos por Amsat-LU a APRS

Es importante contar con la mayor cantidad de estaciones receptoras, que permitirán, al menos durante el día, con su reporte subido a la WSPRnet conocer en todo momento donde esté el picoglobo, su rumbo, altura, tensiones, temperaturas, etc.

En este momento se están haciendo importantes desarrollos de hardware y software para llevar adelante este proyecto y uno de esos desarrollos es una aplicación web, basada en VOR.asp previamente desarrollada por Amsat Argentina, que facilita la recolección de datos a partir de los reportes de recepción y lo muestra ordenados en tablas que permiten saber quien escuchó, desde donde, cuando y con que señal a la baliza WSPR del globo, subió los datos por Internet a WSPRnet, ubicación y otros datos del globo y cálculo de distancias.

Pedido de ayuda:
Dado que este globo es totalmente distinto a los anteriores y solo transmite en la banda de 20 metros con una potencia extremadamente pequeña (25 mW), y con condiciones de propagación pobres,  la mejor y más importante ayuda que se le puede prestar a este proyecto no es transmitir, sino recibir y subir los datos a Internet a la red WSPRnet. Para ello y para reducir el ruido y la IMD en los receptores se recomienda o solicita: Usar antenas loop, quitar el Noise Blanker, quitar el preamplificador y llegado el caso si el ruido la zona hace que se mueva el S-Meter, usar atenuador. También usar filtro monobanda para 20 metros, y si se está muy cerca de un receptor escuchando la baliza en 20 metros,  en 40 metros usar filtro monobanda, ya que la señal el ruido de banda ancha en segunda armónica también perjudica la recepción en equipos muy cercanos.

Cualquier novedad o actualización estará vinculada en: http://lu4aao.org/actividades_programadas.htm#picoglobo_WSPR